by Diana
Share
Compartir

Una Nueva Visión del Mundo
por Valentín García
UNA NUEVA VISIÓN DEL MUNDO – LA VISIÓN HOLÍSTICA O CUÁNTICA
Hasta mediados del siglo XX se explicaba la constitución de la materia sólo con tres partículas elementales: el electrón, el protón y el neutrón. Pero gracias a los microscopios gigantes llamados “aceleradores de partículas” se pudieron descubrir partículas más pequeñas, como los quarks, -que forman parte de los protones y neutrones-, o los neutrinos que están libres en el Universo.
Gracias a estos aceleradores, el número de partículas descubiertas ha ido aumentando, con lo cual se ha comprobado que la complejidad del átomo y la materia es mayor de lo sospechado.
A través de la nueva física se nos revelan respuestas que pueden abrir una puerta hacia un cambio en la consciencia, porque la física cuántica nos introduce en un universo no sólo de materia, sino también de energía. Nos permite adentrarnos en la relación entre los pensamientos y las emociones, que son energía y comprender mejor cómo influyen en nuestro cuerpo y en nuestra vida.
La nueva física nos habla de un universo, un mar de energía, en el que todo está interconectado. Empezamos a comprender que lo que sucede en una parte del planeta afecta a su totalidad. Y entra en escena el concepto del observador (la consciencia), es decir, que el observador influye en lo que observa por el mero hecho de hacerlo. Lo cual nos conduce a una mayor comprensión de que somos copartícipes en la Creación, seamos conscientes o no.
Algunos conceptos de la Física Cuántica
Enunciamos sólo algunos de estos conceptos, pero no podemos profundizar en ellos porque excede el propósito de este Módulo. Por ejemplo:
El observador como participante. El participante influye en lo observado. Los resultados ya no dependerán únicamente de las leyes del mundo físico, sino también de la consciencia de quien observa. Por tanto, la realidad se nos revela como una construcción activa en la que participamos.
La indeterminación del mundo cuántico. Tiene relación con el principio de incertidumbre, que afirma que no podemos conocer al mismo tiempo la velocidad de un electrón y su posición en el espacio, ya que este hecho viene condicionado por lo que elegimos conocer. Este principio demuestra que nos movemos en un mundo de probabilidades y expone también que existe una relación entre el observador y lo que observa.
El Principio de superposición. Este principio nos demuestra que una partícula puede estar en varios estados a la vez antes de realizar cualquier observación o medición, algo que, desde nuestra perspectiva actual atenta contra el sentido común. El físico Schrödinger planteó esta paradoja conocida como el gato de Schrödinger en que dicho gato encerrado en una caja estaba vivo y muerto al mismo tiempo. Existe lo que se llama una superposición de estados cuánticos, es decir, sólo se determina una posibilidad en el momento en que alguien observa.
El vacio cuántico. También conocido como punto cero, potencial cuántico, mar cuántico de partículas o mar de Dirac. Este mar cántico constituye lo que se conoce como un campo virtual de información. A partir de él se genera el mundo observable, la materia sólida y los campos electromagnéticos. El vacio cuántico constituye uno de los campos de estudio actual y nos conduce a la idea de que todo, desde la estrella más lejana hasta el más pequeño electrón, está sumergido en un campo de energía en el que todo está interconectado en una trama invisible.
El principio de no localidad y el entrelazamiento cuántico. Este principio afirma que cualquier cosa que sucede en un lugar repercute instantáneamente en la totalidad, porque todo está invisiblemente conectado, formando una gran unidad. En 1982 el físico Alain Aspect demostró la conexión instantánea que hay entre dos partículas emitidas desde una misma fuente, independientemente del espacio que las separa. Es como si cada una de las partículas supiera lo que le sucede a la otra, aunque estén separadas por enormes distancias.
La energía se convierte en materia. Los experimentos en física de partículas han demostrado algo muy importante y es que toda materia es energía, algo que les permite afirmar que la materia es energía condensada y que la energía es potencialmente materia. Todo es energía y el mundo material físico, tal y como lo conocemos, es una condensación de la energía primordial del universo.
Aportes tecnológicos de la Física cuántica
Hemos visto que la física cuántica estudia los fenómenos que ocurren en el mundo atómico y subatómico. Esta rama de la ciencia está aportando enormes avances tecnológicos y seguirán produciéndose. Algunos de estos ejemplos son:
* Los microprocesadores, capaces de almacenar enorme cantidad de información en un espacio muy pequeño.
* La nanotecnología y nanociencia, con aplicaciones en medicina por ejemplo.
* Los biosensores moleculares con capacidad de detectar biomarcadores de enfermedades.
* La resonancia magnética.
* En el sector de la energía, la fabricación de materiales, energías y procesos no contaminantes.
* Las placas solares.
* Los microscopios de tunelamiento, capaces de tomar imágenes de átomos en 3 dimensiones.
* La tecnología de superconductores.
* El láser, muy útil en telecomunicaciones o en medicina.
* Los ordenadores cuánticos que alcanzarán velocidades de procesamiento desconocidas hasta ahora o la teletransportación cuántica.
* Y ya se está investigando en la producción de enormes cantidades de energía, a partir de la antimateria y del vacío cuántico.
Estamos ante una verdadera revolución que no sólo nos abre enormes posibilidades tecnológicas, son que también nos aporta una comprensión más profunda de la vida, del mundo y del universo.
Sin embargo, a pesar de que ya estamos utilizando los avances tecnológicos de la Física Cuántica, las estructuras mentales y sociales que predominan aún en el planeta son, en su gran mayoría, procedentes de la revolución científica del siglo XVII, del paradigma cartesiano-newtoniano, del que surgió la visión mecanicista del mundo.
Este nuevo paradigma científico ya se ha extendido a otras disciplinas como la biología, la cosmología, la teoría de sistemas, la neurociencia, la psicología, terminando por afectar a toda la cultura del siglo XXI. De ahí ya está naciendo una nueva visión del mundo.
PERMAMECER AL DIA