Categories: Curso, Educación

by Diana

Share

Categories: Curso, EducaciónPublished On: agosto 28th, 2024

Compartir

El papel Crucial de la Educación

por Valentín García

El Papel Crucial de la Educación

La educación actual, salvando honrosas excepciones, ha estimulado en los niños el sentido de competitividad, aunque cada vez menos, para ser los mejores en todo y el sentido nacionalista, sea de su comunidad o nación.

Se le ha enseñado, en consecuencia, a ser unilateral, con un concepto erróneo de los valores y una actitud hacia la vida, caracterizada por el prejuicio y la parcialidad.

EDUCAIH-OBJETIVOS-GENERALES-EDUCACION-INTEGRAL-Y-HOLISTICA

Se le enseña los rudimentos de las artes y la ciencia, a fin de capacitarlo para que actúe con la necesaria eficiencia en un ambiente de competencia y en un particular ambiente vocacional. Leer, escribir, sumar y conocer algo de aritmética, son considerados requisitos míni­mos; en muchos países se le enseña también algo respecto a los acontecimientos del pasado -histórico, geográfico, literario, filosófico y científico-. Además, aprende algo sobre la literatura universal.

El término medio del conocimiento mundial es elevado, pero por lo general es parcial y está influenciado por prejuicios nacio­nales, y en algunos países todavía subsisten prejuicios religiosos, con lo cual se logra que el ser humano sea un ciudadano de su propio país, pero no ciudadano del mundo.

No se acentúa lo suficiente la ciudadanía mundial. La enseñanza que se imparte estimula la conciencia de la masa, latente en el niño, y despierta la memoria racial inculcando los hechos sin relación entre sí, la mayoría de los cuales nada tienen que ver con la vida diaria.

el papel crucial de la educacion-educaih

Como la tendencia fundamental de nuestra civilización en el transcurso de los siglos ha sido materialista, no es de extrañar que el sector de la vida humana más importante es la economía. Esta se ha ocupado de las condiciones materiales con el fin de acrecentar las posesiones, mejorar la situación mundana, forjar la vida en el plano físico, pero no se ha preocupado de sustituir los valores materiales por los valores espiri­tuales y lograr la fusión de ambos.

Por lo tanto, como consecuencia de esta tendencia la humanidad está atra­vesando hoy por una crisis de grandes proporciones. Las causas de esta crisis deben buscarse en muchos factores. Se hallan en el pasado, en ciertas tendencias básicas del ser humano y en la etapa de evolución a la que ha llegado la Humanidad misma.

¿Cuáles son las posibles soluciones de esta multi-crisis global? Evidentemente no existen recetas mágicas, pero todas las personas podemos aportar nuestro pequeño grano de arena. En primer lugar, debemos recordar que nunca debemos perder la esperanza, porque “los problemas que hemos creado son problemas que podemos resolver”. Miles de grupos de Buena Voluntad como el nuestro estamos comprometidos en la construcción de un mundo mejor, intentando llevar el Cielo a la Tierra, a nuestra vida personal, familiar y grupal.

En segundo lugar, como “la energía sigue al pensamiento”, hemos de pensar en un futuro hermoso para que venga a la existencia”, hemos de pensar positiva y creativamente sabiendo que contribuye a que se haga realidad, más tarde o más temprano. Cuando pensamos mentalmente en un futuro esplendoroso para toda la familia humana y además lo sentimos con el Corazón, contribuimos a que se haga realidad, individual y colectivamente.

Los próximos años serán sin duda años complicados, llenos de desafíos y circunstancias nunca vistas, pero no hay razón para que nos preocupemos o tengamos miedo. Y al final de este proceso “todo saldrá bien

En el campo educativo es esencial la unidad de acción. Sin lugar a dudas debería existir una uniformidad de objetivos en los sistemas de educación de las naciones, aunque no sea posible la uniformidad de métodos y técnicas. Diferencias de idioma, de trasfondo y de cultura, siempre han existido y seguirán exis­tiendo, y constituyen el bello tapiz del vivir humano en el transcurso de las épocas. Pero mucho de lo que hasta hoy ha militado contra las correctas relaciones humanas debe y tiene que ser eliminado.

En la actualidad el mundo es cada vez más pequeño, y los hombres están descubriendo (a veces por primera vez en su vida) que la humanidad es una y que todos los hombres, no importa cuál sea el color de su piel y el país en que habiten, son sus semejantes.

Todos estamos entremezclados. Estados Unidos está compuesto por personas que provienen de todo país conocido; más de cincuenta razas o naciones distintas componían la antigua Unión Soviética, hasta que se disolvió en 1991. La Commonwealth es una comunidad de naciones independientes, unidas en un solo grupo. La India está compuesta por una multiplicidad de pueblos, religiones y lenguas. El mundo mismo es un gran crisol en el cual se está forjando la Humanidad Una. Esto nece­sita un cambio drástico en nuestros métodos de presentar la historia y la geografía. La, ciencia ha sido siempre universal. Las grandes obras de arte y la literatura han pertenecido siem­pre al mundo. Sobre estos hechos deberá construirse la educa­ción que debe darse a los niños del mundo -sobre nuestras similitudes, realizaciones creadoras, idealismos y nuestros puntos de contacto.

Los educadores que enfrentan la actual oportunidad mun­dial, deberán preocuparse por sentar bases sólidas para la civi­lización futura. Deben insistir sobre la importancia de los grandes momentos de la historia humana, donde brilló lo mejor del ser humano y reveló nuevas corrientes de pensamiento, nuevos pro­yectos humanos, cambiando para siempre el curso de los asuntos humanos. Se debe enseñar siempre lo que nos une y no lo que nos separa.

Dos conceptos principales deben enseñarse a los niños de todos los países; el valor del individuo y la realidad de la huma­nidad una. Todavía en bastantes países se considera de importancia a ciertas personas y a algunos grupos -debido a su posición hereditaria o situación económica- y al resto de la nación de poca impor­tancia.

Sin em­bargo, el valor del individuo y la existencia de ese todo, que lla­mamos Humanidad, están muy estrechamente relacionados, lo cual debe ser acentuado. Cuando estos dos principios sean ense­ñados y comprendidos debidamente, conducirán el individuo a que posea una cultura más amplia, y a que reconozca que tiene una responsabilidad como parte integrante de la humanidad.

PERMAMECER AL DIA

Recibe en tu email las últimas noticias y artículos del blog.